Una crisis de lactancia es un período de tiempo durante el cual el suministro de leche materna disminuye y el bebé puede tener dificultades para amamantar.
Las crisis de lactancia pueden ser causadas por una serie de factores, como el uso incorrecto de la técnica de amamantamiento, el estrés, la fatiga, la falta de confianza en la habilidad para amamantar, el dolor o la incomodidad durante la lactancia materna y el uso de medicamentos.
Si está pasando por una crisis de lactancia, es importante que busque ayuda de un profesional de la salud o de un grupo de apoyo para la lactancia. Algunas medidas que puede tomar para solucionar la crisis de lactancia incluyen:
- Ajustar la técnica de amamantamiento
- Aumentar la frecuencia de amamantamiento
- Masajear o estimular los senos antes de amamantar
- Usar un extractor de leche manual o eléctrico para aumentar la producción de leche
- Tomar un suplemento de lactancia
- Tratar cualquier problema de salud subyacente, como una infección o una obstrucción de los conductos lactíferos
Es importante recordar que la lactancia es un proceso aprendizaje y que no siempre es fácil. Si está teniendo problemas para amamantar, no dude en buscar ayuda.
¿Cómo reconocer una crisis de lactancia?
Existen algunos signos y síntomas comunes de una crisis de lactancia, incluyendo:
- Disminución del suministro de leche: Puede notar que su bebé está más inquieto y hambriento después de amamantar y que no está ganando peso tan rápidamente como antes. También puede notar que la cantidad de leche que produce durante la extracción manual o con un extractor de leche es menor de lo habitual.
- Problemas con la técnica de amamantamiento: Puede tener dificultades para mantener al bebé en posición adecuada durante la lactancia o puede notar que el bebé tiene dificultad para agarrar el pezón correctamente.
- Dolor o incomodidad durante la lactancia: Puede sentir dolor o incomodidad en los senos durante o después de la lactancia.
- Estrés o fatiga: Puede sentirse agobiado o cansado debido a la responsabilidad de cuidar a un bebé y a la falta de sueño.
- Falta de confianza en la habilidad para amamantar: Puede sentirse inseguro de si está proporcionando suficiente leche o de si está haciendo las cosas correctamente.
Si está experimentando alguno de estos síntomas, es posible que esté pasando por una crisis de lactancia. Es importante buscar ayuda de un profesional de la salud o de un grupo de apoyo para la lactancia para solucionar la crisis y asegurarse de que está proporcionando a su bebé la nutrición adecuada.

¿Cuántas crisis de lactancia hay?
No hay una cantidad definida de crisis de lactancia que puedan ocurrir durante el proceso de amamantamiento. Cada mamá y cada bebé son únicos y pueden experimentar diferentes problemas o desafíos a lo largo del proceso de amamantamiento.
Algunas mamas pueden experimentar varias crisis de lactancia a lo largo de la lactancia, mientras que otras pueden no tener ninguna. Es importante recordar que la lactancia es un proceso de aprendizaje y que no siempre es fácil. Si está teniendo problemas para amamantar, no dude en buscar ayuda de un profesional de la salud o de un grupo de apoyo para la lactancia.
Con el tiempo y la práctica, la mayoría de las mamas pueden superar cualquier crisis de lactancia y continuar amamantando con éxito.
¿Qué hacer cuando hay crisis de lactancia?
Si está pasando por una crisis de lactancia, hay varias medidas que puede tomar para solucionar el problema y continuar amamantando con éxito:
- Ajuste la técnica de amamantamiento: Asegúrese de que está colocando al bebé en la posición adecuada durante la lactancia y de que el bebé está agarrando el pezón correctamente. Si tiene dificultades para determinar si está utilizando la técnica correcta, puede pedir ayuda a un profesional de la salud o a un grupo de apoyo para la lactancia.
- Aumente la frecuencia de amamantamiento: A medida que el bebé crece, necesitará más leche para satisfacer sus necesidades nutricionales. Aumentar la frecuencia de amamantamiento puede ayudar a estimular la producción de leche y a asegurar que su bebé esté recibiendo suficiente leche.
- Masajee o estimule los senos antes de amamantar: Masajear o estimular los senos antes de amamantar puede ayudar a aumentar la producción de leche.
- Use un extractor de leche manual o eléctrico: Si tiene dificultades para extraer suficiente leche, puede considerar el uso de un extractor de leche manual o eléctrico. Estos dispositivos pueden ayudar a aumentar la producción de leche y a facilitar la extracción de leche.
- Tome un suplemento de lactancia: Si está teniendo dificultades para producir suficiente leche, puede considerar la posibilidad de tomar un suplemento de lactancia. Estos productos contienen nutrientes que pueden ayudar a aumentar la producción de leche.
- Trate cualquier problema de salud subyacente: Si tiene una infección o una obstrucción de los conductos lactíferos, es importante tratar estos problemas para poder continuar amamantando con éxito.
Es importante buscar ayuda de un profesional de la salud o de un grupo de apoyo para la lactancia si está pasando por una crisis de lactancia. Con el tiempo y la práctica, la mayoría de las mujeres pueden superar cualquier crisis de lactancia y continuar amamantando con éxito.