diatermia-postparto

La diatermia postparto: ¿Qué es y cómo puede ayudarte tras el parto?

Después del parto, muchas madres pueden experimentar varios inconvenientes como, dificultades para amamantar debido a diversas razones, dolor en los pezones, congestión mamaria, baja producción de leche, complicaciones para recuperar la fuerza y el tono del suelo pélvico después del embarazo… Afortunadamente, hay varias técnicas y tratamientos disponibles que pueden ayudar a las madres a superar estos obstáculos, y uno de ellos es la diatermia postparto.

Diatermia tras el embarazo

La diatermia postparto es una técnica no invasiva que utiliza corrientes eléctricas de alta frecuencia para estimular el flujo de sangre y mejorar la función muscular y la circulación en las mamas. Esto puede ayudar a aliviar el dolor, reducir la congestión mamaria, aumentar la producción de leche o incluso recuperar el tono del suelo pélvico después del embarazo.

Además, la diatermia postparto también puede tener otros beneficios. Por ejemplo, puede ser útil en el tratamiento de la cicatrización de las heridas después de la cesárea, ya que puede estimular el flujo sanguíneo en la zona afectada y acelerar el proceso de curación. También puede ser beneficioso para aliviar el dolor en otras áreas del cuerpo, como los músculos y las articulaciones.

Diatermia en las mamas

Después del parto, muchas madres pueden experimentar dificultades para amamantar debido a diversas razones, como dolor en los pezones, congestión mamaria o una baja producción de leche. Afortunadamente, hay varias técnicas y tratamientos disponibles que pueden ayudar a las madres a superar estos obstáculos, y uno de ellos es la diatermia postparto.

El tratamiento es seguro, indoloro y no invasivo. Se realiza mediante la aplicación de electrodos en las mamas, y se ajusta la intensidad de la corriente eléctrica para adaptarse a las necesidades de cada paciente. Los profesionales de la salud pueden realizar la diatermia postparto en el hospital o en un centro especializado, y es importante buscar a un especialista capacitado y experimentado en este tipo de tratamiento.

Diatermia en el suelo pélvico

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios, incluyendo la expansión del útero y el aumento de peso. Estos cambios pueden ejercer una presión adicional en el suelo pélvico, que es el conjunto de músculos, ligamentos y tejidos que sostienen los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero y el recto. El parto vaginal también puede estirar y debilitar aún más el suelo pélvico.

Como resultado, muchas mujeres experimentan problemas de incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos y otros problemas relacionados con el suelo pélvico después del embarazo. La diatermia para el suelo pélvico puede ser una solución efectiva para tratar estos problemas y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

¿Cómo funciona la diatermia postparto?

El tratamiento de diatermia para el suelo pélvico es indoloro y se realiza mediante la aplicación de electrodos en la zona afectada. La corriente eléctrica de alta frecuencia estimula el flujo sanguíneo y aumenta la contracción muscular. El tratamiento también puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en ciertas zonas.

Es importante destacar que la diatermia no es adecuada para todas las mujeres y debe ser realizada por un profesional capacitado y experimentado. Las mujeres que tienen ciertas afecciones médicas, como un marcapasos, trastornos cardíacos, infección en el pecho o en el área del suelo pélvico, una mastitis activa… pueden no ser candidatas adecuadas para este tratamiento.

Beneficios de la diatermia postparto

Algunos de los beneficios de la utilización de la diatermia tras el parto son:

  • Incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria es un problema común después del parto, especialmente después de un parto vaginal. La diatermia puede ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar el control de la vejiga, lo que puede reducir la incontinencia urinaria.
  • Cesáreas y episiotomías: Se mejora el proceso de cicatrización. Se trabaja en diferentes objetivos, por un lado se reduce el dolor y la sensación de tirantez, produciendo una mejora en la elasticidad del tejido y estética.
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia): La diatermia puede ayudar a mejorar la función muscular del suelo pélvico y reducir el dolor durante las relaciones sexuales. En este caso, además de disminuir el dolor como objetivo principal, se trabaja en la elasticidad del tejido y en la inflamación.
  • Endometriosis: Esta alteración influye de manera significativa en la calidad de vida de las pacientes, con dolor crónico en la zona abdominal, dolor durante la menstruación, dolor en las relaciones sexuales, distensión abdominal… La diatermia juega un papel fundamental en la disminución de dolor e inflamación.
  • Prolapso de órganos pélvicos: El prolapso de órganos pélvicos ocurre cuando los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, se desplazan de su posición normal y descienden hacia la vagina. La diatermia puede ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la función muscular, lo que puede reducir los síntomas del prolapso de órganos pélvicos.
  • Dolor pélvico crónico: El dolor pélvico crónico puede ser causado por la debilidad del suelo pélvico después del parto. La diatermia puede ayudar a mejorar la función muscular del suelo pélvico y reducir el dolor pélvico crónico.

Conclusión

En conclusión, la diatermia postparto es una técnica no invasiva y segura que puede ayudar a las madres a superar los desafíos tras el parto. La diatermia postparto puede resultar de gran ayuda con la lactancia materna, el dolor en los pezones, la congestión mamaria, la baja producción de leche, reducir el dolor y mejorar la calidad de vida. Es importante buscar a un especialista capacitado y experimentado para realizar el tratamiento, y las mujeres con ciertas afecciones médicas deben hablar con su médico antes de considerar la diatermia postparto. Si se usa adecuadamente, la diatermia postparto puede ser una herramienta valiosa para ayudar a las madres a disfrutar de un postparto exitoso y satisfactorio.

La diatermia postparto: ¿Qué es y cómo puede ayudarte tras el parto?

Post relacionados

Diatermia

¿Qué es la Diatermia y cómo funciona?

La diatermia es una técnica utilizada en fisioterapia y rehabilitación para tratar lesiones musculares, tendinosas y óseas. Se trata de un proceso terapéutico que utiliza

cunas colecho

Cunas colecho

Las cunas colecho son una gran alternativa a las cunas más tradicionales en donde el bebé descansa en una cuna independiente de la cama de