sangre en la leche materna

Lactancia y sangre en la leche materna

La presencia de sangre en la leche materna es un problema común de la lactancia. Es algo que la mayoría de las mujeres no notan a menos que se estén sacando leche, que su hijo escupa un poco de leche teñida de sangre o que vean un poco de sangre en las deposiciones de su bebé. Y, aunque puede asustar la primera vez que se ve, no hay por qué preocuparse. La sangre en la leche materna no suele ser un problema médico grave.

El color de la leche materna

La sangre puede cambiar el color de la leche materna a tonos rosas, rojos, naranjas o marrones. Algunos colorantes alimentarios también pueden teñir el color de la leche. Así que, antes de pensar que se trata de sangre, tómate un momento para recordar si recientemente has comido o bebido algo rojo, como remolacha o bebidas de frutas rojas. En cualquier caso, no te preocupes. Lo más probable es que la leche materna recupere su tono blanquecino, amarillento o azulado en pocos días.

Causas de sangre en la leche materna

La presencia de sangre en la leche materna no suele ser un problema grave, y puede provenir de diferentes lugares. Estas son algunas de las causas del calostro y la leche materna de color rojo, rosa o marrón.

  • Pezones dañados: La causa más común de las vetas rojas o rosas en la leche materna son los pezones agrietados. Las ampollas, los eczemas, los cortes y las rozaduras en la areola y el pezón también pueden provocar hemorragias. Si los pezones sangran, el bebé absorberá parte de esa sangre cuando tome el pecho, y es posible que notes que la sangre pasa a la leche materna cuando te la extraigas. Pero, una vez que los pezones se curen, ya no deberías ver sangre en la leche materna.
  • Síndrome del tubo oxidado: Durante la primera semana, aproximadamente, después de tener al bebé, hay más sangre que fluye hacia los pechos, ya que el cuerpo comienza rápidamente a producir leche materna. La sangre de esta etapa de congestión mamaria vascular puede filtrarse en los conductos de la leche, lo que hace que el calostro o la leche materna temprana tengan un aspecto marrón, anaranjado o de color óxido. Puede recordar al agua que sale de una tubería oxidada, de ahí su nombre. Y, aunque no tenga un aspecto apetitoso, no pasa nada por seguir alimentando a tu bebé mientras tu cuerpo está limpiando sus conductos lácteos. El síndrome de la tubería oxidada es más frecuente en las madres primerizas. No es peligroso ni doloroso, y suele desaparecer por sí solo en unos días.
  • Rotura de capilares: Hay pequeños vasos sanguíneos en los senos llamados capilares. Estos capilares pueden dañarse por no utilizar correctamente el sacaleches o por cualquier otro traumatismo en los pechos. La sangre de los capilares rotos y dañados puede pasar a la leche materna.
  • Mastitis: La mastitis es una infección mamaria que puede producir leche materna teñida de sangre del pecho infectado. La mastitis suele presentar otros síntomas como enrojecimiento, hinchazón, dolor y fiebre.
    Papiloma intraductal benigno: Cuando hay un sangrado rojo del pezón que no está relacionado con los pezones doloridos y dañados, podría deberse a un papiloma intraductal. Un papiloma intraductal es un pequeño crecimiento en la mama que no es canceroso. Puede crecer en el interior de un conducto galactóforo o romper un conducto galactóforo provocando una secreción sanguinolenta del pezón.
  • Cáncer de mama: La mayoría de las veces, un poco de sangre en la leche materna o una pequeña cantidad de sangrado por el pezón no es nada de lo que preocuparse, pero si no desaparece por sí solo en unos días, póngase en contacto con su médico. Hay algunas formas de cáncer de mama, como el carcinoma ductal y la enfermedad de Paget, que pueden provocar el sangrado del pezón.

Pezones que sangran

Sí, se considera seguro seguir amamantando a tu hijo y dándole leche materna extraída aunque te sangren los pezones o notes sangre en la leche materna. Una pequeña cantidad de sangre en la leche materna no es perjudicial, y no afectará a su bebé ni a su leche.

Mientras tu bebé se alimente bien, puedes seguir dándole el pecho. El problema debería desaparecer por sí solo en unos días. Si no se resuelve al cabo de una semana, debes consultar a tu médico.

Sin embargo, si tienes una infección que puede transmitirse a través de la sangre, debes hablar con tu médico. En ausencia de sangre, se puede dar el pecho con infecciones como la hepatitis B o C. Pero si hay sangre, debes dejar de dar el pecho. No le des leche materna a tu hijo hasta que tus pezones se hayan curado y el sangrado haya terminado.

Posibles complicaciones

Es posible que la sangre en la leche materna no tenga ningún efecto sobre tu pequeño. Sin embargo, algunos niños pueden tener los siguientes problemas:

  • Problemas de lactancia: Es probable que un poco de sangre no cause ningún problema, pero una cantidad más significativa podría cambiar el sabor de su leche materna. Es posible que a tu hijo no le guste el nuevo sabor y se niegue a mamar.
  • Vómitos: De nuevo, un poco de sangre no suele ser un problema, sin embargo, tu hijo puede vomitar si hay una cantidad excesiva de sangre en tu leche materna.
  • Cambios intestinales: Al tomar leche materna teñida de sangre, la caca de tu bebé puede ser un poco más oscura de lo normal, o puedes ver un poco de sangre notable en su pañal. Si sabes que la sangre procede de la leche materna, no pasa nada.

Sin embargo, si hay más que una pequeña cantidad de sangre en el pañal de tu hijo, o ves heces con sangre, y no has visto sangre en tu leche materna, ponte en contacto con el médico de tu bebé inmediatamente.

Soluciones

  • No tiene que dejar de dar el pecho ni de extraerse la leche. No pasa nada por seguir dándole a tu hijo tu leche materna si hay un poco de sangre en ella. Y, por supuesto, siempre puedes llamar a tu médico o al de tu bebé para que te tranquilicen y te den más información si lo necesitas.
  • Si ves que el sangrado se debe a un pezón agrietado o dañado, atiende el problema. Asegúrate de que tu hijo se agarra correctamente y utiliza una crema para pezones segura, tu leche materna o almohadillas de hidrogel calmantes para ayudar a curar y proteger tus pezones.
  • Si la lactancia es demasiado dolorosa y necesitas dejar de dar el pecho durante un tiempo para que los pezones se curen, debes seguir extrayendo leche con la misma frecuencia con la que lo harías para mantener el suministro de leche. Sólo recuerda que debes ser cuidadosa con el sacaleches, manteniendo la succión y la velocidad a niveles cómodos.
  • Puedes seguir dando a tu hijo la leche que te sacas utilizando un método de alimentación alternativo.
  • Si tus pechos están hinchados y duros, trata la congestión mamaria.
  • Si la causa del sangrado no es obvia y no puedes ver de dónde viene, puedes darle unos días para ver si desaparece. Pero, si no desaparece en unos días, ponte en contacto con tu médico para que te examine.

Almacenamiento

La sangre puede cambiar el sabor de la leche materna. El sabor puede ser aún más fuerte después de un periodo de almacenamiento en la nevera o el congelador. Si utiliza la leche materna teñida de sangre mientras está fresca, es menos probable que su hijo la rechace.

Lactancia y sangre en la leche materna

Post relacionados

Viaje-con-bebe

Hacer un viaje con bebé. 5 consejos.

Viajar con un bebé puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero también puede ser un poco abrumador. Desde la planificación hasta el viaje en

semana 6 de embarazo

Semana 6 de embarazo

Durante la semana 6 de embarazo, el embrión se encuentra en la fase de embriogénesis, que es cuando se forman todos los sistemas y órganos