Los monitores de embarazo son dispositivos utilizados para medir y registrar los signos vitales de una mujer embarazada y del feto durante el embarazo. Estos signos incluyen la frecuencia cardíaca fetal, la frecuencia cardíaca materna, la presión arterial materna y la contracción uterina. Los monitores pueden ser utilizados en el hogar o en un entorno clínico y pueden ser manuales o electrónicos.
Hay diferentes tipos de monitores de embarazo disponibles, incluyendo:
- Monitores de contracción uterina: Estos dispositivos miden la intensidad y la frecuencia de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto.
- Monitores de frecuencia cardíaca fetal: Estos dispositivos miden la frecuencia cardíaca fetal a través del abdomen de la madre. Pueden ser usados durante el embarazo o durante el trabajo de parto.
- Monitores de presión arterial: Estos dispositivos miden la presión arterial de la madre y pueden ser utilizados para detectar problemas como la hipertensión gestacional o la preeclampsia.
- Monitores de movimiento fetal: Estos dispositivos miden la actividad fetal y pueden ser utilizados para asegurar que el feto está bien durante el embarazo.
En general, los monitores de embarazo son una herramienta útil para ayudar a los profesionales médicos a vigilar la salud de la madre y el feto durante el embarazo. Sin embargo, es importante recordar que no deben reemplazar la atención médica regular y que siempre se debe consultar con un profesional médico antes de utilizar cualquier tipo de monitor durante el embarazo.
¿Cómo se ven las contracciones en los monitores?
Los monitores de contracción uterina muestran la intensidad y la frecuencia de las contracciones uterinas en una gráfica o en una pantalla digital. La intensidad de la contracción se mide en milivatios (mV) y la frecuencia se mide en ciclos por minuto (cpm).
En general, las contracciones uterinas suelen tener un patrón regular durante el trabajo de parto. A medida que el trabajo de parto progresa, las contracciones suelen volverse más frecuentes, más intensas y más largas.
En algunos monitores, la intensidad y la frecuencia de las contracciones se muestran en una gráfica que se actualiza en tiempo real. Otros monitores pueden tener una pantalla digital que muestra la intensidad y la frecuencia de las contracciones en un formato más fácil de leer.
Es importante recordar que los monitores de contracción uterina son solo una herramienta y no deben reemplazar la atención médica regular durante el trabajo de parto. Si tienes preguntas o inquietudes sobre tus contracciones, siempre debes consultar a un profesional médico.

¿Cuando te mandan a monitores embarazo?
Los monitores de embarazo a menudo se utilizan para vigilar la salud de la madre y el feto durante el embarazo. Los monitores pueden ser utilizados en cualquier momento durante el embarazo, pero son más comunes durante el tercer trimestre. Algunas de las razones por las que se pueden utilizar monitores de embarazo incluyen:
- Para detectar problemas de salud durante el embarazo, como hipertensión gestacional o preeclampsia.
- Para asegurar que el feto está recibiendo suficiente oxígeno y nutrientes durante el embarazo.
- Para vigilar la salud del feto durante el trabajo de parto.
- Para detectar problemas durante el trabajo de parto, como una frecuencia cardíaca fetal anormal o contracciones uterinas irregulares.
En general, los monitores de embarazo se utilizan cuando hay algún tipo de riesgo o preocupación por la salud de la madre o el feto durante el embarazo. Si tienes preguntas o inquietudes sobre el uso de monitores de embarazo durante tu embarazo, es importante hablar con tu médico o partera.
¿Que te hacen en monitores de 38 semanas?
En el monitoreo durante las 38 semanas de embarazo, es probable que los profesionales médicos realicen una serie de pruebas para evaluar la salud de la madre y el feto. Algunas de las pruebas y procedimientos que se pueden realizar durante el monitoreo en la semana 38 de embarazo incluyen:
- Revisión del abdomen y del útero: El médico o la partera pueden revisar el tamaño y la forma del abdomen y del útero para asegurarse de que el embarazo está progresando de manera adecuada.
- Escucha del corazón fetal: El médico o la partera pueden utilizar un estetoscopio o un monitor de frecuencia cardíaca fetal para escuchar el latido del corazón fetal y asegurarse de que está fuerte y regular.
- Medición de la presión arterial: Es probable que se mida la presión arterial de la madre para asegurarse de que no hay signos de hipertensión gestacional o preeclampsia.
- Pruebas de orina: Es probable que se realicen pruebas de orina para asegurarse de que no hay signos de infección o problemas de salud relacionados con el embarazo.
- Revisión del cuello uterino: El médico o la partera pueden revisar el cuello uterino para asegurarse de que está suave y dilatado, lo que puede indicar que el trabajo de parto se está aproximando.
En general, el monitoreo durante las 38 semanas de embarazo es una oportunidad para asegurarse de que la madre y el feto están en buena salud y para detectar cualquier problema potencial antes del parto. Si tienes preguntas o inquietudes sobre el monitoreo durante el embarazo, es importante hablar con tu médico o partera.
¿Qué ropa llevar a monitores?
Es importante llevar ropa cómoda y fácil de quitar durante el monitoreo del embarazo. Algunas sugerencias de ropa que puedes llevar incluyen:
- Camisetas o tops sin mangas: Es posible que tengas que quitar la parte superior de tu ropa durante el monitoreo para permitir que el médico o la partera escuchen el latido del corazón fetal o para tomar tu presión arterial.
- Pantalones o faldas sueltos: Es importante llevar ropa que no te apriete o te moleste durante el monitoreo. Los pantalones o faldas sueltos son una buena opción para permitir que el médico o la partera accedan a tu abdomen y útero fácilmente.
- Calzado cómodo: Es posible que tengas que caminar o estar de pie durante el monitoreo, por lo que es importante llevar calzado cómodo que te permita moverte con facilidad.
- Sujetador sin varillas: Es posible que tengas que quitar el sujetador durante el monitoreo para permitir que el médico o la partera escuchen el latido del corazón fetal. Los sujetadores sin varillas son una buena opción para facilitar este proceso.
Recuerda que es importante llevar la ropa que te haga sentir cómoda y relajada durante el monitoreo del embarazo. Si tienes alguna preocupación o inquietud sobre qué ropa llevar, es importante hablar con tu médico o partera.
Monitores embarazo, conclusión